CONFERENCIA, México, 1966
El Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México convocó al público en general al ciclo de conferencias que se llevaría a cabo en el auditorio de su edificio ubicado en el Bosque de Chapultepec los miércoles de febrero a abril de 1966, a las 7 pm, bajo el rubro "México a través de su arte".
En dicho ciclo participaba Mathias Goeritz.
El programa era el siguiente:
«1. "El arte y la cultura", Dr. Felipe Pardinas, 16 de febrero
2. "La conjunción artística en Teotihuacan", Dr. Ignacio Bernal, 23 de febrero
3. "La escultura de Palenque", Profa. Beatriz de la Fuente, 2 de marzo
4. "La arquitectura de Uxmal", Profa. Marta Foncerrada de Molina, 9 de marzo
5. "Presencia del indígena", Prof. Eduardo Blanquel, 16 de marzo
6. "Caracteres indígenas en el arte del siglo XVI", Prof. Pedro Rojas, 23 de marzo
7. "Arquitectura Barroca", Prof. Manuel González Galván, 30 de marzo
8. "El sincretismo religioso en el arte indígena", Prof. Gabriel Moedano, 13 de abril
9. "El México del siglo XIX a través de sus pintores", Dr. Justino Fernández, 20 de abril
10. "La contribución mexicana a la pintura contemporánea", Sr. Matías [sic] Goeritz, 27 de abril»
Los organismos y funcionarios que intervenían eran, por la Secretaría de Educación Pública, Agustín Yáñez como Secretario y Mauricio Magdaleno como Subsecretario de Asuntos Culturales.
Por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Eusebio Dávalos Hurtado, como Director General.
Por el Museo Nacional de Antropología, Ignacio Bernal.
La dirección de este último organismo era Bosque de Chapultepec, México 5, D.F.
Comentarios
Publicar un comentario