MG en la obra de Chus Tudelilla

 

 


La historiadora del arte María de Jesús Tudelilla Laguardia, mejor conocida como Chus Tudelilla, es una de las principales estudiosas de la vida y obra de Mathias Goeritz. Ella, con mucho, ha contribuido a que se le conozca y reconozca en el ámbito ibérico.

Tudelilla publicó en 2014 el libro Mathias Goeritz. Recuerdos de España (1940-1953) (Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza), en el que da cuenta de la estancia del artista en ese país y los proyectos que comenzó ahí y finalizó en Guadalajara, México. Se ocupa de un periodo que, si bien se sabía importante tanto en la trayectoria de Goeritz como para dentro del panorama artístico español, no había sido suficientemente atendido por parte de la comunidad universitaria.

El antecedente de este libro se encuentra en la tesis doctoral del mismo nombre, defendida en la Universidad de Zaragoza en 2012, aunque la experta ya había abordado la figura de Mathias en el Simposio Reflexiones sobre el gusto que se llevó a cabo en Zaragoza, del 4 al 6 de noviembre de 2010, a través de su comunicación "Los nuevos prehistóricos", recogida en las actas de dicho encuentro (pp. 621-633).

Le siguieron algunos artículos derivados: "Mathias Goeritz y "su" "Escuela de Altamira", que vio la luz en Astórica: revista de estudios, documentación, creación y divulgación de temas astorganos (2013, 30-32, 109-132), dentro del monográfico dedicado a Ricardo Gullón y la Escuela de Altamira. Y "Mathias Goeritz en España", que formó parte del monográfico que Arte y parte: revista de arte - España, Portugal y América, dedicó en 2014 a Goeritz (114, 16-53). Esa entrega contaba con aportaciones de Lily Kassner, Fernando Huici, Fernando González Gortázar y Klaus Peter Dencker. En esa misma revista aparece un año más tarde su escrito "El retorno de la serpiente. Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional". 

A su vez, Tudelilla se ha ocupado de la correspondencia entre Goeritz y Carlos Edmundo de Ory. El resultado de su investigación se encuentra en un artículo titulado"Sobre las cartas que escribo y me escriben. Correspondencia de Carlos Edmundo de Ory y Mathias Goeritz", que apareció en la afamada Campo de Agramante, (2015, 23, 167-180), disponible en la Biblioteca Cervantes Virtual

Hay un artículo más, titulado "Mathias Goeritz, entre bromas y veras", editado en Turia: Revista Cultural, en su número 123, de 2017.  

En 2020 ve la luz "Proyectos de Mathias Goeritz y Marianne Gast en Santanter", dentro de Artecontexto.


 

Comentarios

Entradas populares