Goeritz en la obra de Lily Kassner

 

La connotada historiadora del arte Lily Kassner es considerada, además de una de las más versadas en escultura, como la máxima especialista en Mathias Goeritz. Tal epíteto es fruto de la atención que prestó a la vida y obra de este artista y que comenzó a materializarse con su tesis doctoral para obtener el título de Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual defendió en 1997, bajo su nombre de soltera, Lily Shvadsky Gaj.

Su tesis de licenciatura había sido sobre el epistolario del sacerdote catalán Benito María Moxó y Francolí, último arzobispo de La Plata, en la gobernación de Charcas, esto es, el territorio  que el Imperio español se adjudicó en América del Sur desde 1538 hasta 1782, y que abarcaba Perú y partes de Argentina y Bolivia. Moxó y Francolí se hizo famoso por oponerse a la independencia de Sudamérica. Residió en México y fungió como obispo auxiliar en Michoacán. Kassner estudia las cartas que se escribió desde este último país con sus superiores benedictinos. Este trabajo escolar lo realizó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, bajo la dirección de Edmundo O'Gorman, y tiene fecha de 1965. 

Producto de su Maestría en Historia es su tesis El universo pictórico de Jesús Reyes Ferreira, de 1976, en esta ocasión quien la dirigió fue Ida Rodríguez Prampolini. Dos años más tarde aparecería como libro en la Colección de Arte, número 34, de su alma mater, con el título ligeramente modificado: Jesús Reyes Ferreira, su universo pictórico

A continuación de estudiar la vida y obra del artista jalisciense, Kassner se aboca a "la tarea de recabar toda la información posible para realizar un catálogo razonado de la obra de Mathias Goeritz; intención que luego devino en el trabajo con el que pretendo optar al Doctorado [...] Una vez leído lo que se ha escrito sobre Mathias Goeritz, me propuse llenar ciertas lagunas de información encontradas en los libros publicados hasta la fecha, dicho sea de paso, sin la pretensión de haber redactado un texto que agote el tema", indica en la introducción de su tesis. 

Y agrega: "Cuando le comuniqué mi intención a Mathias Goeritz, él, con su habitual generosidad, para ayudarme en esta labor, me obsequió la fototeca de su obra, advirtiéndome que estaba incompleta, pues existen piezas ilocalizables, sin el registro fotográfico respectivo. [...] Concluido este trabajo, yo a mi vez cedí la fototeca citada al Centro Nacional de Investigación y Documentación de las Artes Plásticas (CENIDIAP) del Instituto Nacional de Bellas Artes". 

Lily Kassner falleció el 08 de noviembre de 2017 y en junio de 2019 se inauguraba la biblioteca "Lily Kassner" en el Museo Federico Silva. El acervo, centrado en arte y escultura contemporáneas, de alrededor de tres mil títulos (entre libros, tesis, catálogos, diccionarios, revistas, boletines, folletos, invitaciones y fotografías), fue donado por Rosa y Ricardo Nicolayevsky, su hija e hijo.  

Me gustaría agregar un dato de esos que nos dan cuenta de la vida privada a la vez que la enorme talla de las personas que admiramos, como es mi caso con Lily Kassner y a la cual dedicaré algunas entradas más en este blog. Me refiero a la dedicatoria de su tesis doctoral: "A mi adorada madre, a mis hijos Ricardo, Rosa y Eduardo, a mi yerno Víctor, a mis nietas Rebeca y Liane". 

Por último, mostrar este retrato de Kassner del pincel de Francisco Corzas, ca. 1983, un óleo sobre lienzo de 140 por 169 cm, el cual fue subastado en Sotheby's .



 


Comentarios

Entradas populares